Cómo saber cuándo hay problemas con el regulador de voltajes
Los reguladores de voltajes son un gran aliado para quienes desean mantener sus equipos eléctricos protegidos, en caso de cualquier problema con su conexión de electricidad. Este tipo de productos son muy resistentes, pero esto no quiere decir que no se puedan dañar con el paso del tiempo.
Cuando un regulador es utilizado durante varios años, es posible que pudiera sufrir fallas que signifiquen que el mismo ya ha pasado de su estado de vida útil y es necesario comprar otro voltaje. Es necesario estar al tanto de las pistas que dan los reguladores para saber que estos ya no funcionan como en el pasado.
El calor
No es común que un regulador de voltaje dure mucho tiempo caliente. Lo ideal sería apagarlo y luego encenderlo y cuando tenga unos pocos segundos de encendido tocarlo, si se torna caliente, se podría decir que hay problemas con el regulador.
El calor es sinónimo de una sobrecarga, por lo que es necesario dejar de conectar tantos equipos en el regulador y si se siente el calor de forma contante, sin importar cuantos equipos estén conectados, se puede decir que hay problemas con el sistema térmico del regulador, que busca garantizar un estado frio.
El ruido
El ruido es uno de los síntomas más comunes de los problemas en los reguladores. Como su nombre lo indica, los reguladores fueron creados para regular la corriente eléctrica, de modo que se pueda evitar un cortocircuito por un aumento drástico de la corriente.
Cuando el regulador estabiliza la corriente este no debería hacer ruido, de lo contrario se puede decir que el regulador ya está llegando al fin de su vida útil. Por lo general el ruido es como de pequeños chispazos, que no causan mucha alarma pero que pueden llegar a ser muy molestos debido a que son recurrentes.
Vía regruel.com
Comentarios
Publicar un comentario