De la ciencia a la práctica, EURIBOR
¿Cuántas veces cientos de compradores se han visto sorprendidos cuando los préstamos hipotecarios a fin de hacerse con una casa, sube y fluctúan, en términos de los interés pactados de compra? Sin lugar a dudas es una interrogante muy común entre los que han solicitado estos empréstitos o lo van hacer.
Comúnmente suele no observarse el cómo y el porqué de las fluctuaciones en el importe total del préstamo dependiendo este su valor de la variación en el tipo de intereses, para este caso es común hablar sobre el EURIBOR (Europe Interbank Offered Rate), el cual ficha como un indicador de referencia para el cobro o plusvalía a los famosos préstamos hipotecarios.
Usan los bancos este tipo de indicador pues es una variable estable de poca volatilidad, sumisa al orden de largo plazo, considerada idónea por sus condiciones estables para cuantificar de una manera conservadora lo ya mencionado en los cuotas mensuales (si así se han pactado) de pago por el préstamo que el banco ha facilitado.
Sin embargo ver este tipo de acotaciones es algo que de pronto se considera sin fondo, pues es la forma en que se calcula la que da la estructura necesaria para hablar en términos reales de la real exactitud en que los préstamos de cientos de consumidores son valorados por las entidades financieras, recuerde el lector que un seguimiento a la obtención de este indicador puede representar quizás errores típicos que suelen cometer los bancos, de pronto unas décimas demás en cientos de euros prestados, pueden significar un ahorro si se detecta la falta.
Usualmente el cálculo de este indicador se basa en el promedio de tasas de interés diarias a las cuales los bancos europeos prestan su dinero, esto facilita poder manejar el EURIBOR en cualquier instancia del tiempo (días, semana, mes, año).
El proceso de obtención numéricamente es realizado por las entidades financieras titulares quienes en hora de la mañana reúnen la información de todos los bancos y sus tasas, con una norma técnica de ajuste basada en eliminar el 15% más bajo y alto. Realizado ese proceso se contribuye a la publicación a fin de mostrar transparencia en el proceso, generalmente es REUTERS quien genera dicha información.
La importancia de seguir este proceso no solo data por verificar la transparencia en los procesos bancarios y su efecto en el cobro de interés en base al préstamo, sino por verificar que tan “buen negocio” fue a ver negociado en referencia a la EURIBOR, esto puede considerarse estrategia al momento de usar sabiamente le dinero
Comentarios
Publicar un comentario