Trabajos en Aruba

El Mar Caribe es cuna de muchos lugares que derrochan belleza, paisajes increíbles y grandes destinos turísticos. La isla de Aruba es el ejemplo perfecto de esto. Al contar con un atractivo turístico tan grande, es de esperarse que gran cantidad de los ingresos de la isla provengan de este ámbito, y así es. El turismo representa aproximadamente el 70% del Producto Interno Bruto del país, y tres de cada cuatro visitantes provienen de los Estados Unidos de Norteamérica, debido principalmente a la cercanía que posee con tal país.
Además del Turismo, la economía de Aruba también consta de otras actividades económicas, principalmente, la refinación petrolera, la agricultura y la industria manufacturera. Esto ha llevado a que, a pesar de su tamaño reducido, la isla posea una economía estable y en crecimiento. La moneda de circulación oficial es el florín arubeño, que posee una tasa de cambio fija de 1:75 a 1 con el dólar estadounidense, pero debido a la gran abundancia de turistas Norteamericanos, dólar estadounidense es aceptado sin problemas en la gran mayoría de los establecimientos.
 El rápido crecimiento del sector turístico de Aruba ha causado una fuga de empleos en otras áreas, pero sectores relacionados al turismo, como la construcción inmobiliaria, han florecido de gran manera, y actualmente representan una buena opción laboral para aquellos interesados.
Si bien Aruba es considerado un país autónomo, forma parte del Reino de los Países Bajos, junto a Sint Maarten, los Países Bajos y Curazao; por lo que su idioma oficial es el neerlandés, comúnmente conocido como holandés. Sin embargo, debido a la gran abundancia de turistas anglosajones, es necesario hablar inglés de manera fluida en caso de querer conseguir un trabajo en la isla en el sector del turismo. De igual forma, manejar cualquier otro idioma es una ventaja en este sector, especialmente el papiamento, que es el segundo idioma oficial de Aruba, y está constituido por una mezcla entre el portugués y el español.
Cabe destacar que toda aquella persona que entre a Aruba con fines de recreación, vacación, visitas familiares, de estudios o religiosos será catalogado bajo el estatus de turista y tendrá prohibido la realización de actividades remuneradas durante su estadía, por lo tanto, para buscar un empleo en Aruba, es muy necesario conseguir una visa laboral o “work permit”. No obstante, los trámites del permiso no son realizados por la persona en cuestión, sino por el empleador con el cual pretenda trabajar. Por lo tanto, es muy recomendado concretar el acuerdo laboral previamente, bien sea de forma remota o ingresando a la isla como turista, pero no se podrá percibir ingreso alguno mientras no se posea el permiso laboral. Cada permiso tiene una duración establecida de un año, pero pueden ser renovados por un máximo de tres años.
El proceso para el trámite de las visas se realiza mediante el DIMAS (Departamento di Integracion, Maneho y Admision di Stranhero), cuya dirección es la siguiente:
DIMAS (Departamento di Integracion, Maneho y Admision di Stranhero)
The Directorate of Alien Integration, Policy and Admission Wilhelminastraat
31-33 Oranjestad, Aruba
Para lograr conseguir un empleo en Aruba, lo común es encontrar una oferta laboral y establecer contacto con el empleador antes de trasladarse a la isla o acceder a empresas a través de headhunters. Luego de cerrar el trato, comenzar con los trámites de la visa laboral y mudarse oficialmente al país. Dichas ofertas laborales suelen encontrarse en portales de internet, como Expat, Trovit o Bumeran. También es una buena opción ponerse en contacto con alguna empresa relacionada con el área laboral que desea, muchísimas empresas tienen secciones donde facilitan el contacto y la atención al cliente en sus portales web, por lo que es muy recomendado chequearlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Quitar un techo escarchado en poco tiempo

5 Principios De La Logopedia Que Pueden Ayudar A Los Niños Con Autismo

Cómo invitar a la riqueza: el estilo hindú